Programa del Curso
Capítulo 1: Análisis descriptivo Statistics y gráfico
1.1 Introducción
1.1.1 Objetivos de aprendizaje
1.2 Tipos de datos
1.2.1 Conceptos básicos 1.2.2 Tipos de datos 1.2.3 Cuestionario: Tipos de datos
1.3 Uso de gráficos para analizar datos
1.3.1 Conceptos básicos 1.3.2 Gráficos de barras y diagramas de Pareto 1.3.3 Gráficos circulares 1.3.4 Histogramas 1.3.5 Diagramas de puntos 1.3.6 Gráficos de valores individuales 1.3.7 Diagramas de caja 1.3.8 Gráficos de series temporales 1.3.9 Cuestionario: Uso de gráficos para analizar datos 1.3.10 Minitab Tools: Gráfica de barras 1.3.11 Minitab Tools: Gráfico circular 1.3.12 Minitab Tools: Histograma 1.3.13 Herramientas de Minitab: Diagrama de puntos 1.3.14 Minitab Tools: Gráfica de valores individuales 1.3.15 Minitab Tools: Diagrama de caja 1.3.16 Minitab Tools: Gráfica de series temporales 1.3.17 Ejercicio: Análisis gráfico
1.4 Uso de Statistics para analizar datos
1.4.1 Conceptos básicos 1.4.2 Media y mediana 1.4.3 Rango, varianza y desviación estándar 1.4.4 Prueba: Uso de Statistics para analizar datos 1.4.5 Minitab Tools: Mostrar descriptivo Statistics 1.4.6 Ejercicio: Descriptivo Statistics
1.5 Resumen
1.5.1 Revisión de objetivos
Capítulo 2: Inferencia estadística
2.1 Introducción
2.1.1 Objetivos de aprendizaje 2.2 Fundamentos de la inferencia estadística 2.2.1 Conceptos básicos 2.2.2 Muestras aleatorias 2.2.3 Cuestionario: Fundamentos de la inferencia estadística 2.2.4 Minitab Tools: Muestreo aleatorio
2.3 Distribuciones de muestreo
2.3.1 Conceptos básicos 2.3.2 Distribución muestral de la media 2.3.3 Cuestionario: Distribuciones de muestreo
2.4 Distribución normal
2.4.1 Conceptos básicos 2.4.2 Probabilidades asociadas a una distribución normal 2.4.3 Probabilidades asociadas a la media muestral 2.4.4 Prueba: Distribución normal 2.4.5 Minitab Tools: Probabilidades acumulativas con una distribución normal 2.4.6 Ejercicio: Probabilidades y distribuciones normales
2.5 Resumen
2.5.1 Revisión de objetivos
Capítulo 3: Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
3.1 Introducción
3.1.1 Objetivos de aprendizaje
3.2 Pruebas e intervalos de confianza
3.2.1 Intervalos de confianza 3.2.2 Prueba de hipótesis 3.2.3 Uso de la prueba de hipótesis para tomar decisiones 3.2.4 Errores y potencia de tipo I y tipo II 3.2.5 Cuestionario: Pruebas e intervalos de confianza
3.3 Prueba de 1 muestra
3.3.1 Conceptos básicos 3.3.2 Gráficos de valores individuales 3.3.3 Resultados de la prueba t de 1 muestra 3.3.4 Supuestos 3.3.5 Prueba: Prueba t de 1 muestra 3.3.6 Minitab Tools: Prueba t de 1 muestra 3.3.7 Ejercicio: Prueba t de 1 muestra
3.4 2 Prueba de varianzas
3.4.1 Conceptos básicos 3.4.2 Diagramas de caja 3.4.3 2 Resultados de la prueba de varianzas 3.4.4 Supuestos 3.4.5 Prueba: Prueba de 2 varianzas 3.4.6 Minitab Tools: Prueba de 2 varianzas 3.4.7 Ejercicio: Prueba de 2 varianzas
3.5 Prueba de 2 muestras
3.5.1 Conceptos básicos 3.5.2 Gráfico de valores individuales 3.5.3 Resultados de la prueba t de 2 muestras 3.5.4 Supuestos 3.5.5 Prueba: Prueba t de 2 muestras 3.5.6 Minitab Tools: Prueba t de 2 muestras 3.5.7 Ejercicio: Prueba t de 2 muestras
3.6 Emparejamiento de la prueba
3.6.1 Conceptos básicos 3.6.2 Gráficos de valores individuales 3.6.3 Resultados de la prueba t emparejada 3.6.4 Supuestos 3.6.5 Cuestionario: Prueba t emparejada 3.6.6 Minitab Tools: Prueba t emparejada 3.6.7 Ejercicio: Prueba t pareada
3.7 1 Prueba de proporción
3.7.1 Conceptos básicos 3.7.2 1 Resultados de la prueba de proporción 3.7.3 Supuestos 3.7.4 Prueba: 1 Prueba de proporción 3.7.5 Minitab Tools: 1 Prueba de proporción 3.7.6 Ejercicio: 1 Prueba de proporción
3.8 2 Prueba de proporciones
3.8.1 Conceptos básicos 3.8.2 2 Resultados de la prueba de proporciones 3.8.3 Supuestos 3.8.4 Prueba: Prueba de 2 proporciones 3.8.5 Minitab Tools: Prueba de 2 proporciones 3.8.6 Ejercicio: Test de 2 proporciones
3.9 Prueba de Chi-cuadrado
3.9.1 Conceptos básicos 3.9.2 Resultados de la prueba de Chi-cuadrado 3.9.3 Supuestos 3.9.4 Prueba: Prueba de Chi-cuadrado 3.9.5 Minitab Tools: Prueba de Chi-cuadrado 3.9.6 Ejercicio: Prueba de Chi-cuadrado
3.10 Resumen
3.10.1 Revisión de objetivos
Capítulo 4: Gráficos de control
4.1 Introducción
4.1.1 Objetivos de aprendizaje
4.2 Control estadístico de procesos
4.2.1 Conceptos básicos 4.2.2 Patrones en los gráficos de control 4.2.3 Cuestionario: Control estadístico de procesos
4.3 Gráficos de control para datos de variables en subgrupos
4.3.1 Conceptos básicos 4.3.2 Gráficos R 4.3.3 Gráficos S 4.3.4 Gráficos de barras X 4.3.5 Prueba: Gráficos de control para datos de variables en subgrupos 4.3.6 Minitab Tools: Gráfica Xbar-R 4.3.7 Ejercicio: Gráfico Xbar-R
4.4 Gráficos de control para observaciones individuales
4.4.1 Conceptos básicos 4.4.2 Gráficos de rango móvil 4.4.3 Gráficos individuales 4.4.4 Cuestionario: Gráficos de control para observaciones individuales 4.4.5 Minitab Tools: Gráfica I-MR 4.4.6 Ejercicio: Gráfico I-MR
4.5 Gráficos de control para datos de atributos
4.5.1 Conceptos básicos 4.5.2 Gráficos NP y P 4.5.3 Gráficos C y U 4.5.4 Prueba: Gráficos de control para datos de atributos 4.5.5 Minitab Tools: Gráfica P 4.5.6 Ejercicio: Gráfico P
4.6 Resumen
4.6.1 Revisión de objetivos
Capítulo 5: Capacidad de proceso
5.1 Introducción
5.1.1 Objetivos de aprendizaje
5.2 Capacidad de proceso para datos normales
5.2.1 Conceptos básicos 5.2.2 Supuestos 5.2.3 Pruebas de normalidad 5.2.4 Prueba: Capacidad de proceso para datos normales 5.2.5 Minitab Tools: Prueba de normalidad 5.2.6 Ejercicio: Supuestos para la capacidad del proceso
5.3 Índices de capacidad
5.3.1 Capacidad potencial: Cp y Cpk 5.3.2 Rendimiento del proceso: pp y ppk 5.3.3 Nivel Sigma 5.3.4 Cuestionario: Índices de capacidad 5.3.5 Herramientas de Minitab: Cp y Pp 5.3.6 Minitab Tools: Nivel Sigma 5.3.7 Ejercicio: Capacidad de proceso para datos normales
5.4 Capacidad de proceso para datos no normales
5.4.1 Transformaciones y distribuciones alternativas 5.4.2 Transformación de Box-Cox 5.4.3 Transformación de Johnson 5.4.4 Distribuciones alternativas 5.4.5 Prueba: Capacidad de proceso para datos anormales 5.4.6 Minitab Tools: Transformación de Box-Cox 5.4.7 Minitab Tools: Transformación de Johnson 5.4.8 Minitab Tools: Análisis de capacidad con la transformación de Johnson 5.4.9 Minitab Tools: Distribuciones alternativas 5.4.10 Minitab Tools: Análisis de capacidad con distribuciones alternativas 5.4.11 Ejercicio: Capacidad de Proceso con Transformaciones de Datos 5.4.12 Ejercicio: Capacidad de Proceso con Distribuciones Alternas
5.5 Resumen
5.5.1 Revisión de objetivos
Capítulo 6: Análisis de varianza (ANOVA)
6.1 Introducción
6.1.1 Objetivos de aprendizaje
6.2 Fundamentos del ANOVA
6.2.1 Conceptos básicos 6.2.2 Gráficos y resumen Statistics 6.2.3 Cuestionario: Fundamentos de ANOVA
6.3 ANOVA de un factor
6.3.1 Pruebas de hipótesis 6.3.2 Valores F-Statistics y P 6.3.3 Comparaciones múltiples 6.3.4 Supuestos y parcelas residuales 6.3.5 Cuestionario: ANOVA de un factor 6.3.6 Minitab Tools: ANOVA de un factor 6.3.7 Ejercicio: ANOVA de un factor
6.4 ANOVA de dos factores
6.4.1 Conceptos básicos 6.4.2 Gráficos 6.4.3 Pruebas de hipótesis 6.4.4 Valores F-Statistics y P 6.4.5 Supuestos y parcelas residuales 6.4.6 Cuestionario: ANOVA de dos factores 6.4.7 Minitab Tools: ANOVA de dos factores 6.4.8 Ejercicio: ANOVA de dos vías
6.5 Resumen
6.5.1 Resumen del ANOVA
Capítulo 7: Correlación y regresión
7.1 Introducción
7.1.1 Objetivos de aprendizaje
7.2 Relación entre dos variables cuantitativas
7.2.1 Conceptos básicos 7.2.2 Diagrama de dispersión 7.2.3 Correlación 7.2.4 Cuestionario: Relación entre dos variables cuantitativas 7.2.5 Minitab Tools: Diagrama de dispersión 7.2.6 Minitab Tools: Correlación 7.2.7 Ejercicio: Diagramas de dispersión y correlación
7.3 Regresión simple
7.3.1 Conceptos básicos 7.3.2 Regresión 7.3.3 Pruebas de hipótesis y R2 7.3.4 Supuestos y parcelas residuales 7.3.5 Prueba: Regresión simple 7.3.6 Minitab Tools: Regresión simple 7.3.7 Ejercicio: Regresión simple
7.4 Resumen
7.4.1 Revisión de objetivos
Capítulo 8: Análisis de sistemas de medición
8.1 Introducción
8.1.1 Objetivos de aprendizaje
8.2 Fundamentos del Análisis de Sistemas de Medición
8.2.1 Conceptos básicos 8.2.2 Precisión 8.2.3 Precisión 8.2.4 Comparación de exactitud y precisión 8.2.5 Cuestionario: Fundamentos del Análisis de Sistemas de Medida
8.3 Repetibilidad y reproducibilidad
8.3.1 Conceptos básicos 8.3.2 Estudios de R&R del sistema de medición 8.3.3 Cuestionario: Repetibilidad y reproducibilidad
8.4 Análisis gráfico de un estudio de R&R del sistema de medición
8.4.1 Conceptos básicos 8.4.2 Componentes de la variación 8.4.3 Gráficos Xbar y R 8.4.4 Interacción entre el operador y la pieza 8.4.5 Parcelas comparativas 8.4.6 Gráficos de ejecución del sistema de medición 8.4.7 Cuestionario: Análisis gráfico de un estudio de R&R del sistema de medición 8.4.8 Minitab Tools: Estudio de R&R de Calibre Cruzado 8.4.9 Minitab Tools: Gráfica de ejecución del sistema de medición 8.4.10 Ejercicio: Análisis gráfico de un estudio de R&R del sistema de medición
8.5 Variación
8.5.1 Desviación estándar y variación del estudio 8.5.2 Tolerancia 8.5.3 Variación del proceso 8.5.4 Prueba: Variación 8.5.5 Ejercicio: Análisis numérico de un estudio de R&R del sistema de medición
8.6 ANOVA con un estudio R&R del sistema de medición
8.6.1 Componentes de la varianza 8.6.2 Análisis de tablas de varianza 8.6.3 Cuestionario: ANOVA con un estudio R&R del sistema de medición 8.6.4 Ejercicio: Salida de ANOVA para un estudio de R&R del sistema de medición
8.7 Estudio de linealidad y sesgo del sistema de medición
8.7.1 Conceptos básicos 8.7.2 Linealidad del sistema de medición 8.7.3 Sesgo del sistema de medición 8.7.4 Cuestionario: Estudio de linealidad y sesgo del sistema de medición 8.7.5 Minitab Tools: Estudio de linealidad y sesgo del sistema de medición 8.7.6 Ejercicio: Estudio de linealidad y sesgo del sistema de medición
8.8 Análisis de concordancia de atributos
8.8.1 Conceptos básicos 8.8.2 Datos binarios 8.8.3 Datos nominales 8.8.4 Datos ordinales 8.8.5 Cuestionario: Análisis de concordancia de atributos 8.8.6 Minitab Tools: Análisis de concordancia de atributos con datos binarios 8.8.7 Minitab Tools: Análisis de concordancia de atributos con datos nominales 8.8.8 Minitab Tools: Análisis de concordancia de atributos con datos ordinales 8.8.9 Ejercicio: Análisis de concordancia de atributos
8.9 Resumen
8.9.1 Revisión de objetivos
Capítulo 9: Diseño de experimentos
9.1 Introducción
9.1.1 Objetivos de aprendizaje
9.2 Diseños factoriales
9.2.1 Conceptos básicos 9.2.2 Creación de diseños factoriales completos 9.2.3 Análisis de diseños factoriales completos 9.2.4 Cuestionario: Diseños factoriales 9.2.5 Minitab Tools: Crear un diseño factorial completo 9.2.6 Minitab Tools: Analizar un diseño factorial completo 9.2.7 Ejercicio: Crear un diseño factorial completo 9.2.8 Ejercicio: Analizar un diseño factorial completo
9.3 Bloqueo e incorporación de puntos centrales
9.3.1 Bloqueo 9.3.2 Puntos centrales 9.3.3 Análisis de diseños con bloques y puntos centrales 9.3.4 Prueba: Bloqueo e incorporación de puntos centrales 9.3.5 Minitab Tools: Crear un diseño factorial con bloques y puntos centrales 9.3.6 Minitab Tools: Analizar un diseño factorial con bloques y puntos centrales 9.3.7 Ejercicio: Crear un diseño factorial con bloques y puntos centrales 9.3.8 Ejercicio: Analizar un diseño factorial con bloques y puntos centrales
9.4 Diseños factoriales fraccionarios
9.4.1 Conceptos básicos 9.4.2 Creación de diseños factoriales fraccionarios 9.4.3 Análisis de diseños factoriales fraccionarios 9.4.4 Cuestionario: Diseños factoriales fraccionarios 9.4.5 Minitab Tools: Crear un diseño factorial fraccionario 9.4.6 Minitab Tools: Analizar un diseño factorial fraccionario
9.5 Optimización de la respuesta
9.5.1 Optimización de la respuesta 9.5.2 Cuestionario: Optimización de la respuesta 9.5.3 Minitab Tools: Optimización de respuestas 9.5.4 Ejercicio: Optimización de la respuesta
9.6 Resumen
9.6.1 Revisión de objetivos
Requerimientos
Debe estar familiarizado con los conceptos básicos de Excel y estadísticas.
Testimonios (7)
I liked the excercises and how great it was to follow
Elizabeth Seed - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Going through all the different examples and explaining each of the terms.
Lewis Print - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Interactive, well explained and not overly in-depth with each section required to cover each section
Christopher Beattie - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
The practical demonstrations
Simson McCreath - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
The trainer had an excellent understanding of the subject matter, and was able to answer any questions easily and concisely.
Craig Renfrew - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Gaining practical experience of Minitab software.
Layna Thompson - Terumo Aortic
Curso - Minitab for Statistical Data Analysis
Trainer was very knowledgeable